El paro nacional indígena, que cumple 16 días este martes 6 de octubre, ha causado pérdidas estimadas en $20 millones al sector agropecuario de las provincias de Imbabura, Pichincha y Cotopaxi, según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Los bloqueos de vías han interrumpido el transporte de flores, leche y hortalizas, afectando la principal zona productora de alimentos en la Sierra ecuatoriana. El ministro Danilo Palacios reveló estas cifras en una entrevista con un medio digital, destacando que el sector florícola soporta el 70% del daño económico.
Las manifestaciones, convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) desde el 22 de septiembre, responden principalmente a la eliminación del subsidio al diésel mediante el Decreto Ejecutivo 126, emitido el 13 de septiembre por el gobierno de Daniel Noboa. Esta medida elevó el precio del galón de diésel de $1,80 a $2,80, con el fin de ahorrar $1.100 millones anuales en subsidios fiscales.